lunes, 4 de septiembre de 2017

STARLIGHT AVATAR


LA PRIMERA PLANTA BIOLUMINISCENTE DEL MUNDO, STARLIGHT AVATAR

 







El ser humano ha ido avanzando en la ciencia a pasos agigantados en los últimos años. Sus descubrimientos e inventos han mejorado la calidad de vida de muchas poblaciones. Ahora, ante la tendencia de ahorro energético, han desarrollado una posible alternativa: una planta que tiene luz propia.

No, no es una planta para una película de ciencia ficción, o parte de la película Avatar. Es el resultado de la investigación de los genes de las plantas tratadas, e incorporar en el ADN de una planta bacterias bioluminiscentes, es una excelente opción para obtener un verde resplandor que nos ilumine en la oscuridad.


Cultivo de Arazá



VIDEO BLOG CULTIVO DE ARAZÁ

El arazá es una especie adaptada a suelos de baja fertilidad, así como a las variaciones climáticas del trópico húmedo amazónico. En función de la precocidad, frecuencia y gran volumen de producción de la planta, asociados al sabor característico y agradable de la pulpa del fruto, el arazá destaca como una de las especies nativas de la Amazonia de gran potencial, con perspectivas al desarrollo agroindustrial (Gentil & Clement, 1997). La planta produce durante prácticamente el año entero (Pinedo et al., 1981; Falcão et al., 1988) y con esto, dependiendo del manejo de la plantación, se vislumbra la posibilidad de generar trabajo y renta continuamente en el campo, sin el problema de estacionalidad, común en diversos cultivos. 


Postre de Arazá


POSTRE DE ARAZÁ

Resultado de imagen para araza receta


12 raciones
  1. 500 Gr pulpa de arazá
  2. 1 Litro leche
  3. 1 Cajita de gelatina sin sabor (4 sobresitos)
  4. 250 Gr leche condensada (lechera nestle o la que desee usar)
  5. 250 Gr crema de leche
  6. 4 cdas azúcar (para rectificar el dulce del postre)
  7. 1 molde

Pasos

30 minutos
  1. En un pocillo de agua tibia, disolver la gelatina sin sabor.
  2. Licuar el litro de leche con todos los ingredientes: pulpa de arazá, crema de leche, lechera, 4 cucharadas de azucar.
  3. Volver a licuar agregándole la gelatina sin sabor disuelta en el pocillo de agua.
  4. Moldear y llevar a la nevera a enfriamiento; no congelar.

BENEFICIOS DEL ARAZÁ EN NUESTRA SALUD

BENEFICIOS DEL ARAZÁ EN NUESTRA SALUD


La Arazá, también es conocida como la guayaba amazónica. Por años ha crecido de manera silvestre en las selvas amazónicas colombianas, aunque su cultivo también es muy popular en Ecuador, Perú y Brasil. Ahora se está fomentando su cultivo con mucha fuerza en regiones como los Llanos Orientales.

Su fruto tiene un excelente sabor y aroma; es apto para producir jugos, mermeladas y helados; también para la producción industrial de pulpa congelada, fruta disecada y la posibilidad de obtener aromas para perfumes. Se adapta bien a suelos pobres y ácidos; de clima tropical y subtropical, sin riesgo de heladas.

Se propaga por semillas que germinan entre los 30 y 105 días después de sembradas. Es un arbusto de 3 metros de altura, con ramificación densa. Sus ramas de edad adulta son de color marrón, elípticas y cubiertas de vellosidades. Presenta inflorescencia de 1 a 4 flores. El fruto es esférico, ligeramente achatado arriba; la cáscara mide 1 mm, su diámetro es de 5 a 10 cm y su peso de 200 a 400 g. 

Su cascara madura es amarilla. Tiene un ácido agradable, muy aromático; es relativamente frágil y contiene hasta 20 semillas. La arazá es considerado una fruta promisoria que viene ganando adeptos en departamentos de la Orinoquía colombiana.

La arazá es una excelente fuente de vitamina C, que duplica el promedio de una naranja. Recientemente, se han descubierto un grupo de importantes beneficios medicinales en el arazá que son relacionados con el tratamiento del colesterol, diabetes, exceso de ácido úrico, así como otros padecimientos del hígado y riñones. 

Características: 

  • La Arazá (Eugenia stipitata), pertenece a la familia de las Mirtáceas, es un arbusto de 2,5 a 3 mts de altura como máximo con ramificaciones desde la base, sus flores pueden estar grupadas en racimos de hasta cuatro flores o solitarias, su fruto se presentan en bayas semiesféricas de hasta 2 cm de diámetro y pueden llegar a pesar hasta 750 Kg al madurar; su pulpa es amarilla y su piel más bien fina, de color amarillo al madurar y verde en estado inmaduro, brillante y algo aterciopelada con pocas semillas.
  • Su elección: La fruta madura (totalmente amarilla) es muy delicada, para estar optima debe tener la piel de color verde amarillento
  • Consumo: Utilizada en la elaboración de zumos, refrescos, mermeladas, helados y postres. Su valor alimentario es similar al de las naranjas, aunque su aporte de Vitamina c se duplica. Debido a su sabor ácido no se come al natural, pero es muy adecuada para bebidas refrescantes. También se consume deshidratada. Su sabor es muy particular, entre la piña y el mango.

Propiedades del Arazá: su principal componente es el agua, entre un 90 a 94% y Vitaminas (Ay B1); entre la que se destaca con niveles muy elevados la Vitamina C, en cuanto a los minerales tiene un elevado índice de Potasio y en menor grado Calcio, Magnesio y Fósforo; también aporta gran cantidad de carbohidrato.

UNIDAD 4: Herramientas Tecnologicas


UNIDAD 3: Funciones Básicas de Windows 10



UNIDAD 2: Manejo de Microsoft Word


UNIDAD 1: Elementos del Computador

INFORMÁTICA PARA TODOS  
aprende desde lo básico hasta lo complejo




Empezamos este recorrido de aprendizaje con lo más básico el computador y sus elementos.