BENEFICIOS DEL ARAZÁ EN NUESTRA SALUD

La Arazá, también es conocida como la guayaba amazónica. Por años ha crecido de manera silvestre en las selvas amazónicas colombianas, aunque su cultivo también es muy popular en Ecuador, Perú y Brasil. Ahora se está fomentando su cultivo con mucha fuerza en regiones como los Llanos Orientales.
Su fruto tiene un excelente sabor y aroma; es apto para producir jugos, mermeladas y helados; también para la producción industrial de pulpa congelada, fruta disecada y la posibilidad de obtener aromas para perfumes. Se adapta bien a suelos pobres y ácidos; de clima tropical y subtropical, sin riesgo de heladas.
Se propaga por semillas que germinan entre los 30 y 105 días después de sembradas. Es un arbusto de 3 metros de altura, con ramificación densa. Sus ramas de edad adulta son de color marrón, elípticas y cubiertas de vellosidades. Presenta inflorescencia de 1 a 4 flores. El fruto es esférico, ligeramente achatado arriba; la cáscara mide 1 mm, su diámetro es de 5 a 10 cm y su peso de 200 a 400 g.
Su cascara madura es amarilla. Tiene un ácido agradable, muy aromático; es relativamente frágil y contiene hasta 20 semillas. La arazá es considerado una fruta promisoria que viene ganando adeptos en departamentos de la Orinoquía colombiana.
La arazá es una excelente fuente de vitamina C, que duplica el promedio de una naranja. Recientemente, se han descubierto un grupo de importantes beneficios medicinales en el arazá que son relacionados con el tratamiento del colesterol, diabetes, exceso de ácido úrico, así como otros padecimientos del hígado y riñones.
Características:
- La Arazá (Eugenia stipitata), pertenece a la familia de las Mirtáceas, es un arbusto de 2,5 a 3 mts de altura como máximo con ramificaciones desde la base, sus flores pueden estar grupadas en racimos de hasta cuatro flores o solitarias, su fruto se presentan en bayas semiesféricas de hasta 2 cm de diámetro y pueden llegar a pesar hasta 750 Kg al madurar; su pulpa es amarilla y su piel más bien fina, de color amarillo al madurar y verde en estado inmaduro, brillante y algo aterciopelada con pocas semillas.
- Su elección: La fruta madura (totalmente amarilla) es muy delicada, para estar optima debe tener la piel de color verde amarillento
- Consumo: Utilizada en la elaboración de zumos, refrescos, mermeladas, helados y postres. Su valor alimentario es similar al de las naranjas, aunque su aporte de Vitamina c se duplica. Debido a su sabor ácido no se come al natural, pero es muy adecuada para bebidas refrescantes. También se consume deshidratada. Su sabor es muy particular, entre la piña y el mango.
Propiedades del Arazá: su principal componente es el agua, entre un 90 a 94% y Vitaminas (Ay B1); entre la que se destaca con niveles muy elevados la Vitamina C, en cuanto a los minerales tiene un elevado índice de Potasio y en menor grado Calcio, Magnesio y Fósforo; también aporta gran cantidad de carbohidrato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario